
Los préstamos del Nación, el Bapro y el Ciudad
indexan su capital por UVA (inflación) y las tasas de interés van del 3,5% al
7,9%; la provincia de Buenos Aires y la Ciudad reducirán la tasa de Ingresos
Brutos que cobran sobre los créditos.
El Gobierno salió a la conquista de la clase media
con la oferta de créditos hipotecarios como bandera. Los tres principales
bancos públicos, el Nación, el Provincia de Buenos Aires y el Ciudad, dieron un
primer paso ayer, al presentar nuevas líneas de créditos para la vivienda, que
son en pesos, con capital ajustable por UVA (la unidad que creó el Banco
Central y que se mueve en línea con la inflación), con tasas de interés que van
de 3,5 a 7,5% anual y hasta 30 años de plazo.
"Este proceso de recuperación del crédito, que
ya arrancó hacia fines del año pasado, va a tener un impulso enorme con estos
créditos hipotecarios, que se suman al Procrear, y vamos a desarrollar un
mercado aun más grande en la medida en que se sume la banca privada", dijo
el ministro de Finanzas, Luis Caputo , que hizo de anfitrión en un encuentro
con la prensa en el Palacio de Hacienda.
A pedido de la Nación, los gobiernos de la
provincia de Buenos Aires y de la ciudad se comprometieron, a su vez, a enviar
a sus legislaturas proyectos de ley para bajar al 1,5% la alícuota del impuesto
a los ingresos brutos con el que hoy gravan las hipotecas indexadas. Hoy esa
alícuota es del 8% en la provincia y del 7% en la ciudad. La medida, estimó
Caputo, reduciría el costo de las cuotas en un 15%.
El Nación (BNA), que hará convivir sus nuevas
líneas indexadas con las ya existentes a tasa fija, financiará viviendas de
hasta $ 3,1 millones. Para quienes ya sean clientes de la entidad, la tasa será
del 3,5% anual a 30 años, mientras que para el resto será del 4,5%. El crédito
no podrá superar el 80% del valor de la vivienda, y la cuota mensual, el 25% de
los ingresos familiares. Por cada millón de pesos que un cliente del banco tome
bajo esta modalidad deberá pagar una cuota de $ 4600 y tener un ingreso
familiar de $ 18.500.
"Ha llegado el momento de que la inflación
vaya bajando y de que se animen a este tipo de créditos", dijo el presidente
del BNA, Javier González Fraga . El BNA dará además préstamos para
desarrolladores inmobiliarios a una tasa fija del 17% anual y hasta 60 meses de
plazo, con 24 meses de gracia para el período de construcción. "Van a
poder construir y vender viviendas para la clase media, sabiendo que el
comprador va a estar financiado a 30 años con UVA", continuó González
Fraga.
Juan Curutchet, presidente del Banco Provincia
(Bapro), consideró que las nuevas hipotecas permitirán "cerrar el
déficit" de la vivienda de la Argentina. "Antes, con los créditos a
tasa fija -ejemplificó-, hogares con ingresos de hasta $ 45.000 sentían que los
rechazábamos."
El Bapro dará créditos de hasta $ 2,7 millones para
adquisición, construcción, terminación o refacción de viviendas. A diferencia
de las otras dos entidades públicas, permitirá que el tomador del préstamo
posea alguna otra propiedad. Financiará hasta el 75% de la vivienda, con una
tasa de entre 5,90% anual, para los clientes que cobren haberes en el banco, y
7,90%, para los que no lo hagan.
El Banco Ciudad , en tanto, es el único banco que
no puso un tope de precio para la vivienda que se va a comprar. Pero, como
máximo, prestará $ 2 millones o hasta el 75% del valor de la propiedad. La tasa
de sus préstamos UVA a 30 años de plazo será del 5,9% anual, sin importar si el
tomador del crédito cobra o no sus haberes en la entidad. "El haber
extendido el plazo de los préstamos de 20 a 30 años hace que la cuota baje un
17%: de $ 7175 por cada millón de pesos a $ 5993", ilustró el presidente
del Ciudad, Javier Ortiz Batalla.
Con el 21% del mercado de hipotecas y ya más de $
1100 millones de créditos UVA colocados en el mercado, el Ciudad será el
primero en probar suerte en el mercado de capitales con la venta de un bono
(ON, en la jerga) que se ajuste también por UVA. Con el dinero recaudado, el
banco espera poder fondear nuevos préstamos. Ortiz Batalla aseguró que espera
llevar la cartera de hipotecas UVA del banco de $ 1100 millones, aproximadamente,
a más de $ 3000 millones este año.
"Vemos con mucho optimismo el mercado de
crédito hipotecario después de muchos años", dijo el presidente de la
entidad porteña.
La baja de la alícuota de Ingresos Brutos por parte
de la provincia de Buenos Aires y de la ciudad ayudará a bajar el costo de las
hipotecas UVA de todas las entidades que operen en estas jurisdicciones, ya
sean públicas o privadas. Para el resto de las provincias, aclararon los
banqueros, las condiciones de los créditos se ajustarán en función del impacto
que tenga ese tributo.
PUBLICADO EL
24-03-2017
POR
INFOALLEN – Mail: noticias@infoallen.com.ar
Tags
ECONOMÍA