La Corte Suprema de Justicia volvió a fallar a favor del senador Luis Juez en el reclamo por la integración del Consejo de la Magistratura...

La Corte Suprema falló a favor de Luis Juez y lo designó en el Consejo de la Magistratura La Corte Suprema falló a favor de Luis Juez y lo designó en el Consejo de la Magistratura

INFOALLEN│Agencia de Noticias de Río Negro

 


La Corte Suprema de Justicia volvió a fallar a favor del senador Luis Juez en el reclamo por la integración del Consejo de la Magistratura, órgano del cual había sido excluido tras una maniobra de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner que ordenó partir su bloque en la Cámara Alta para quedarse con ese lugar, que había sido reservado por la oposición para el cordobés en nombre de la segunda minoría. Así, Juez deberá incorporarse al organismo en los próximos días.

 

El fallo, que lleva las firmas de Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda, es otra mala noticia judicial para la vicepresidenta saliente, luego de que revocaran su sobreseimiento en la causa conocida como “La Ruta del Dinero K”.

 

La decisión de la Corte llega tras un dictamen firmado por el Procurador General Eduardo Casal, que manifestó que es potestad de la Corte designar a Juez en la Magistratura, según pudo reconstruir Clarín de fuentes judiciales.

 

En noviembre de 2022, la Corte había aceptado hacer lugar a la acción de amparo iniciada por los senadores del PRO Luis Juez y Humberto Schiavoni para frenar una maniobra de Cristina Kirchner para conseguir un lugar más en el Consejo de la Magistratura.

 

En noviembre del año pasado, con los votos de los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda, el fallo declaró la nulidad del decreto parlamentario 33/22 por medio del cual la vicepresidenta había designado, mediante una "artimaña", como representantes de la segunda minoría para integrar el Consejo de la Magistratura a los senadores del Frente de Todos Martín Doñate (como titular) y Guillermo Snopek (como suplente).

 

Luis Juez había sido propuesto para integrar el Consejo de la Magistratura en dos oportunidades por la segunda minoría, que le correspondía al bloque del PRO. La primera vez fue para cubrir el periodo de ventana que quedaba entre la vigencia de la antigua ley y la puesta de la nueva ley que había planteado la Corte, decretando la inconstitucionalidad de la norma que en 2006 había reducido la cantidad de consejeros.

 

El kirchnerismo no aceptó esa postulación y cuando salió la sentencia de la Corte ordenando la designación de Juez, el Senado no notificó al senador cordobés del asunto haciendo correr los días y el tema se venció.

 

Cuando entró en vigencia la conformación del Consejo de la Magistratura con veinte integrantes, Juntos por el Cambio volvió a insistir con la nominación de Juez. Pero tuvo que comenzar un nuevo reclamo, que obtuvo el aval de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal.

 

Pero desde el kirchnerismo, la representante legal del Senado y mujer de absoluta confianza de Cristina, Graciana Peñafort, apeló esa decisión con un recurso extraordinario ante la Corte, al igual que los senadores Doñate, Juliana Di Tullio y Anabel Fernández Sagasti. Este jueves, todas tuvieron su respuesta. Que no era la que esperaban.

 

 

 

La maniobra K que no duró poco

 

Como segunda minoría del Senado, con nueve representantes, el PRO había propuesto a Juez como integrantes del Consejo el 13 de abril de 2022. El 18 de abril, el bloque en el Senado del Frente de Todos, por orden de Cristina Kirchner, resolvió dividirse en los bloques Frente Nacional y Popular (21 senadores) y Unidad Ciudadana (14 integrantes). La división fue, además, tardía y desprolija.

 

El único objetivo era arrebatarle al PRO ese lugar que correspondía a Juez y sustituirlo por Martín Doñate.

 

El 19 de abril, el PRO reiteró a la Presidencia del Senado su pedido para que designara a los senadores propuestos por la segunda minoría. Esta nota tampoco obtuvo respuesta. El 20 de abril, la Presidencia del Senado, por medio del decreto parlamentario 33/22 y a propuesta del nuevo bloque Unidad Ciudadana, designó a los senadores Claudio Doñate (titular) y Guillermo Snopek (suplente) para integrar el Consejo de la Magistratura.

 

 

PUBLICADO EL 08/12/2023

Por INFOALLEN – noticias@infoallen.com.ar

  El senador Alberto Weretilneck transitó sus últimos minutos en el cargo luego de que se concretó su renuncia efectiva y tomó juramento Món...

Weretilneck se despidió del Senado y Mónica Silva asumió en su reemplazo Weretilneck se despidió del Senado y Mónica Silva asumió en su reemplazo

INFOALLEN│Agencia de Noticias de Río Negro

 


El senador Alberto Weretilneck transitó sus últimos minutos en el cargo luego de que se concretó su renuncia efectiva y tomó juramento Mónica Silva, que ocupará su banca hasta 2025.

 

Silva debió dejar la Legislatura y en su lugar hoy juró -por tres días- el lamarqueño Juan Carlos Uriarte.

 

La exfuncionaria del gobierno de Juntos Somos Río Negro, realizó su juramente en el senado de la Nación acompaña de su familia. El gobernador electo que también estuvo presente, la abrazo tras asumir su nuevo cargo.

 

La ahora exlegisladora, fue la segunda candidata a senadora que acompañó a Weretilneck en la lista de Juntos Somos Río Negro en 2019 y por eso asumirá en su reemplazo, un corrimiento que se resolvió en abril luego de que el cipoleño ganó las elecciones provinciales.

 

Durante el gobierno de Weretilneck se desempeñó como ministra de Educación.

 

Silva es oriunda de Luis Beltrán, al igual que el senador del Frente de Todos, Martín Doñate, y de este modo, a partir de hoy, la localidad del Valle Medio tendrá dos locales como representantes en el Senado de la Nación, una situación que nunca se había generado.

 

La futura senadora, que cumplirá mandato en diciembre de 2025, tiene trayectoria política en el seno de JSRN. Fue ministra de Educación durante el gobierno de Weretilneck, desde 2014, y en 2019 asumió una banca en la Legislatura, aunque mantuvo vínculos estrechos con la política educativa de la provincia de Río Negro aún en el gobierno de Arabela Carreras.

 

Weretilneck considera a Silva una referente, asesora en la temática educativa en este período de transición se ponderó su opinión. En algún momento se mencionó un posible regreso de la dirigente al ministerio pero, según señalan desde su entorno, no tuvo un ofrecimiento directo por parte del futuro gobernador.

 

Silva desde hace tiempo se prepara para asumir en el Senado y tendrá importantes desafíos en los próximos años, con el gobierno del libertario Javier Milei, manteniendo el esquema de asociación con otros partidos provinciales.

 

 

PUBLICADO EL 08/12/2023

Por INFOALLEN – noticias@infoallen.com.ar

  La continuidad de Lionel Scaloni en la Selección Argentina sigue estando en duda. La sentencia se desprende de las declaraciones que hizo ...

El sorteo de la Copa América 2024: Scaloni ya conoce los rivales de la Argentina, pero no definió si sigue El sorteo de la Copa América 2024: Scaloni ya conoce los rivales de la Argentina, pero no definió si sigue

INFOALLEN│Agencia de Noticias de Río Negro

 


La continuidad de Lionel Scaloni en la Selección Argentina sigue estando en duda. La sentencia se desprende de las declaraciones que hizo el propio entrenador minutos después de realizarse el sorteo de la Copa América en Estados Unidos, donde volvió a dejar en suspenso su permanencia. Pero esta vez hubo un cambio de eje: ahora lo que quedó en la lupa es la relación del técnico con el plantel. “Hablé con Leo Messi y quedamos en hablar en unos días y a partir de ahí tomaremos la mejor decisión para la Selección, que al final es de lo que se trata”, lanzó Scaloni. Y abrió una nueva ventana. “Con Tapia casi que tengo una relación de amistad; no va por ese lado para nada”, sumó con énfasis. Y ya sobre la medianoche, Chiqui publicó una foto abrazado a Scaloni y al resto de la comitiva de AFA.

 

Lo que primero conviene hacer es aclarar: no está rota la relación del técnico con los futbolistas ni mucho menos. Es más: con varios tiene un vínculo de amistad y para con casi todos tiene gratitud. Pero Scaloni busca volver a inyectar de energías a la Scaloneta, que no mostró su mejor versión en la caída contra Uruguay y en la gran victoria ante Brasil. El mensaje parece ser simple: “Estamos todos prendidos o nos bajamos”. “Hay que estar bien para lo que se viene, la vara está alta. Necesitamos muchas energías, que todo el mundo entienda lo que se viene y en eso estamos. Es una decisión personal y del cuerpo técnico”, dijo Scaloni.

 

Finalmente, Scaloni y Tapia volvieron a verse cara a cara. Pasaron 16 días desde que el entrenador puso en duda su continuidad en Río de Janeiro para dejar sin palabras a propios y extraños. Por eso, en el calendario, el encuentro en Miami durante el sorteo de la Copa América era el señalado como trascendental, el que iba a cambiar el rumbo de las cosas. Sin embargo, no hubo una reunión formal y prolongada en Florida y Scaloni se mantiene firme. “En principio estoy acá porque soy el entrenador de la Selección. Pero todavía estoy en ese momento de pensar”, explicó el DT campeón del mundo.

 

La información fue variando con el correr de las horas. En la previa del sorteo, allegados a la AFA dejaron trascender que la reunión había sucedido en el hotel aledaño al James L. Knight Center donde se realizó el evento de la Conmebol y que la continuidad de Scaloni estaba garantizada. Ya durante la ceremonia, la reunión devino en charla informal, en un diálogo no muy extenso pero con mucho de buena onda. Ya sobre el final de la noche, el DT volvió a poner la pelota en el centro de la cancha, aunque destacó su amistad con Tapia. Entonces, lo que importa es la cumbre entre Scaloni y Messi, quien no asistió a la ceremonia pese a estar en la ciudad.

 

“Lo que dije después de Brasil es que era un momento personal para pensar y todavía estoy en ese momento de pensar. Es importante hacerlo después de todo lo que conseguimos, pero no hay nada que definir, estoy pensando”, dijo Scaloni minutos después del sorteo. Y siguió con su mensaje ambiguo: “No hay nada raro. Los jugadores están muy bien, el equipo está muy bien, y ellos necesitan un entrenador a la altura de ellos. Sigo pensando lo mismo. De todas maneras, creo que hay que descartar un montón de cosas que se están diciendo: la relación con el presidente siempre fue perfecta. Es una decisión exclusivamente mía”.

 

Igual, no es inmaculada la relación entre Scaloni y Tapia, más allá de las declaraciones -lógicas- del nacido en Pujato. Tuvo un gesto el papá de la Scaloneta: asistió al sorteo en Florida y le evitó agrandar el problema a Chiqui. La imagen de la AFA no hubiese sido buena si el técnico campeón de América y del mundo no asistía. Un dato no menor: en la primera fila del salón estaba sonriente el presidente de la FIFA, el suizo Gianni Infantino.

 

“Si este es un cargo tan importante y con tanta trascendencia, se necesita una persona que esté ciento por ciento metida, sabiendo bien qué es lo que viene, que serán cosas muy lindas de jugar, muy exigentes. Hay tiempo hasta el siguiente encuentro. Lo digo a nivel personal: todo lo que se diga después yo no lo puedo parar”, fueron las últimas palabras de Scaloni.

 

En la ceremonia no hubo cruces entre Scaloni y Tapia. Llamó la atención que hayan ingresado por separado. Al entrenador lo acomopañó el jefe de prensa de la Selección, Nicolás Novello, mientras que al dirigente lo escoltaron el fotógrafo oficial Gustavo 'Tato' Pagano y el prosecretario de la AFA, Luciano Nakis. Adentro del recinto, Chiqui se sentó junto al resto de los presidentes, incluido Infantino, y el DT lo hizo con el preparador físico de la Scaloneta, Luis Martín.

 

Seguirá la duda, entonces. Ya se ha contado bastante sobre el malestar de Scaloni por algunas conductas de la AFA. En los próximos días habrá que poner el foco en los amistosos que se jugarán entre la segunda y la tercera semana de marzo del año que viene. El DT pretende competir con la élite de Europa, mientras que Tapia prioriza el negocio y cierra partidos con rivales exóticos. Para marzo hay una oferta jugosa de China.

 

Pasó el sorteo de la Copa América y la novedad no fueron los rivales del Grupo A ni la tan promocionada reunión entre Scaloni y Tapia. La continuidad del entrenador sigue estando en duda, esperando por señales claras que permitan avisorar un mejor futuro.

 

Así quedaron los grupos de la Copa América 2024

 


 

 PUBLICADO EL 08/12/2023

Por INFOALLEN – noticias@infoallen.com.ar

  El ministro electo estaba tranquilo. Luis Caputo tenía la voz pausada y sin estridencias. Sus interlocutores hicieron varias preguntas. To...

Milei y Caputo terminaron de cerrar el plan económico: fuerte ajuste y un nuevo precio del dólar desde el lunes Milei y Caputo terminaron de cerrar el plan económico: fuerte ajuste y un nuevo precio del dólar desde el lunes

INFOALLEN│Agencia de Noticias de Río Negro

 


El ministro electo estaba tranquilo. Luis Caputo tenía la voz pausada y sin estridencias. Sus interlocutores hicieron varias preguntas. Toto sintetizó: “Tenemos que comprarnos un casco”. Y agregó: “Vamos hacer un plan fiscal brutalmente ortodoxo”. El paquete se lanzará el lunes y su corazón incluye 14 medidas fiscales de inmediata instrumentación y también el nuevo plan cambiario del BCRA: una fuerte devaluación.

 

Ocurrió al mediodía, un día de esta semana. Era en el cuartel general del gabinete de Javier Milei. Las oficinas estaban en ebullición. Los otros ministros transitaban por los pasillos y las secretarias corrían. Caputo estaba en jean y camisa. Toto maldecía su dolor de dientes: hace una semana le quitaron la muela del juicio y aún sigue con dolencias odontológicas que lo condenan a comer livianito. Un “tostadito”.

 

El funcionario fue directo al grano: “Argentina no tiene financiación y no vamos a emitir. El único camino viable es el recorte abrupto del gasto”.

 

Después, lanzó su principal definición: “Las medidas implican un recorte del 5,5% del PBI”. Un interlocutor se atrevió a interrogar: “¿Pero se trata de un ajuste de U$S 25.000 millones?” Caputo reiteró: “Vamos a déficit cero este año. El ancla del programa es fiscal”.

 

El secreto en el encuentro con el círculo rojo fue estricto. Repitió varias veces: “Medidas no me pidan. No las puedo adelantar. Las van a conocer la semana próxima”.

 

Caputo se mostró aliviado y comentó: “La gente votó y convalidó el ajuste. Y eso es lo que vamos a hacer”.

 

Milei bendijo el programa el miércoles. Hubo una ardua reunión de gabinete. El Presidente electo hará un discurso fuerte el domingo. Le dará el marco político a los anuncios que se conocerán un día después.

 

Primero detallará la herencia y después dirá que va a instrumentar el mandato de la sociedad, el Plan Motosierra que prometió y se votó. El paquete incluye muchas medidas y reformas importantes a tratar en el Congreso. Se incluiría un cambio en la fórmula de movilidad jubilatoria y hasta podría eliminarse.

 

Pero en lo concreto, establece medidas fiscales de inmediata instrumentación, porque no requieren del Parlamento. El contenido se encuentra en un memo que por ahora es hermético. Su texto fue varias veces cambiado y corregido. Clarín confirmó que el jueves por noche se llegó a una última redacción cuyas medidas centrales serán:

 

Prohibición al BCRA para emitir y financiar al Tesoro.

Quita de subsidios a las tarifas en forma gradual pero en un plazo corto: entre enero y abril.

-No habrá obra pública, salvo la que tenga financiamiento externo.

-Suba del impuesto PAIS para importaciones.

-Prórroga del Presupuesto 2023 para congelar gasto. Así, no tendría ajuste por inflación.

-Suspensión de aportes no reembolsables a las provincias.

-Congelar beneficios presupuestarios para las empresas privadas.

-Los giros a universidades sólo serán por los montos y valores de 2023.

-Liberación de precios de combustibles y prepagas.

-Salarios públicos adecuados a la nueva pauta presupuestaria congelada.

-Transferencia de la bola de las Leliqs al Tesoro Nacional y mejorar el balance del BCRA.

-Las empresas públicas se convertirán en sociedades anónimas para facilitar su venta.

-Devaluación y fijación del dólar comercial en alrededor de 600 pesos. Pero el tipo de cambio oficial tendría un recargo adicional del 30% del Impuesto PAIS. El nuevo billete -si finalmente se aplica el tributo- se ubicaría en alrededor de los 700 a 800 pesos.

-El tema cambiario y el valor del dólar todavía estaban en discusión. Pero el jueves a última hora había una conclusión: el billete quedaría -utilizando diversas fórmulas- para importar y exportar entre los $700 y los $ 800 .

 

Este viernes feriado y el sábado, el nuevo gabinete volverá a discutir todo el paquete. Milei los convocó bien temprano por la mañana.

 

El frente externo y el interno

Guillermo Francos y Santiago Posse están enhebrando un apoyo al paquetazo. Las medidas son más fuertes que las que pide el FMI, pero en Washington tienen dudas de la gobernabilidad.

 

Ayer lo dijo Julia Kozack: “Se necesita un plan que esté apoyado políticamente”.

 

Washington es un tema abierto: el 29 de diciembre vencen U$S 1.700 millones de dólares y hasta ahora no avanzó la negociación.

 

El equipo de Milei espera el viaje de un emisario del FMI. El fin de semana estará el influyente titular del BID Ilian Goldfarjn.

 

En La Libertad Avanza hubo una depuración. La última lo involucró a Ramiro Marra, uno de los creadores del movimiento: Marra tuvo una pelotera con “El Jefe”. Fue en medio de la pelea por los cargos. Marra exigió ser Jefe de Asesores y dijo: “yo fui creador de Libertad Avanza”. Karina Milei retrucó: “en el Gobierno nacional no hay nada. Buscate un cargo en CABA”.

 

El dúo Francos-Posse avanza en un entendimiento con el peronismo no kirchnerista. Para eso, Milei le concedió cajas, poder e influencia a Juan Schiaretti: metió a su gente en Anses, el Banco Nación y las adineradas secretarías de Transporte y de Obras Públicas. También Milei le envío un mensaje a los gremios: por ahora no los va a confrontar.

 

Juan Manuel Olmos articula también con la dupla Posse- Francos. Hay muchos funcionarios de segundas líneas que van a continuar con Milei. Marco Lavagna y Flavia Royon están confirmados, y hubo un sondeo para que se queden Guillermo Michel y hasta Raúl Rigo. La devaluación del Banco Central de ayer confirma la colaboración entre Milei y el peronismo.

 

Olmos -nominado para ser Auditor General- lleva y trae mensajes entre Milei y Cristina Kirchner. Y asegura que la actual vicepresidenta no hará en el inicio de la gestión del libertario una oposición salvaje.

 

La cuestión alteró a Mauricio Macri. El ex presidente dice que no se puede confiar en los peronistas. Fue directo y claro con Milei: “Javier, te van a cagar”.

 

El ex presidente insiste y defiende una teoría conspirativa. Macri dice que Cristina ahora no se va a oponer al paquete, pero que una vez que Milei haga el ajuste va a movilizar a su gente para desestabilizar al gobierno y buscar una asamblea legislativa contra el Presidente.

 

Macri también colocó mucha gente a nivel de subsecretarios. Por eso, Carlos Rodríguez -un libertario puro- está enojado y dice que “este parece el segundo gobierno de Macri”.

 

Pero la verdad es que Mauricio no pudo adueñarse de lugares clave como pretendía con Javier Iguacel en YPF, Germán Garavano en Justicia, Cristian Ritondo en el Congreso y ocupar también la AFI. Milei está molesto por tantos reclamos y porque dice que muchos lo subestiman. Tuvo una sincera charla con Diego Valenzuela, ex compañeros de estudios en la Universidad de Belgrano. Hablaron de viejas estudiantinas, pero Milei aprovechó y envió un mensaje: “Yo no voy a mediar entre Mauricio y Patricia”. La relación entre ambos está rota.

 

El lunes en el último piso del Palacio de Hacienda se hizo el asado de despedida del equipo económico. Hubo bromas, cargadas, anécdotas y nostalgias. Sergio Massa avisó que va a crear una fundación y seguirá activo en política. El vino fluyó y todos terminaron jugando a un Prode económico: ¿A cuánto estará el dólar a fin de año? Las apuestas fueron diversas, pero conservadoras: el comercial a 750 y un paralelo a 1100.

 

MARCELO BONELLI

Panorama económico

 

 

PUBLICADO EL 08/12/2023

Por INFOALLEN – noticias@infoallen.com.ar

  Ya es una metodología que incluye a medios locales de Allen e incluso a perfiles personales de otros periodistas. Ahora le tocó el turno a...

Le inventaron una página ‘trucha’ al periodista Miguel Ángel Parra Le inventaron una página ‘trucha’ al periodista Miguel Ángel Parra

INFOALLEN│Agencia de Noticias de Río Negro

 


Ya es una metodología que incluye a medios locales de Allen e incluso a perfiles personales de otros periodistas. Ahora le tocó el turno a  Miguel Parra, un colega que además de su importante trabajo en redes, tiene más de 100 mil seguidores solo en su cuenta de Facebook.

 

Es una fuente de consulta permanente para los usuarios. Se ganó la confianza de todos con sus publicaciones siempre chequeadas.

 

Por todo lo expuesto no pasó por alto el posteo que realizó este miércoles Parrita, con una seria advertencia para su amplio y variado público a fin de evitar malos entendidos y engaños. Blanqueó así una situación que, por su probada seriedad profesional, lo puso de mal humor.

 

"Urgente!!! No abran ningún link ni le hagan caso a esta página trucha que se hace pasar por mí. Yo soy un face personal, no soy página. Cuando ganan en un sorteo, lo primero que hago es publicar en mi muro y después les aviso por privado como hice con mas de 500 ganadoras/es", alertó sobre un intento de estafa cibernética.

 

"Fíjense la cantidad de seguidores que tiene este face trucho y se darán cuenta por favor Si me dan una mano, la pueden denunciar, les dejo acá abajo el link de la página trucha; gracias. https://www.facebook.com/profile.php?id=61554486115114", redondeó el colega.

 

 PUBLICADO EL 07/12/2023

Por INFOALLEN – noticias@infoallen.com.ar


  El presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, confirmó que vendrá a la asunción de Javier Milei, el próximo domingo.   La noticia fue ...

El presidente de Ucrania Volodimir Zelensky confirmó que vendrá al país para la asunción de Milei El presidente de Ucrania Volodimir Zelensky confirmó que vendrá al país para la asunción de Milei

INFOALLEN│Agencia de Noticias de Río Negro

 


El presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, confirmó que vendrá a la asunción de Javier Milei, el próximo domingo.

 

La noticia fue confirmada este jueves por el gobierno de Ucrania, que no dio mayores detalles sobre el itinerario que seguirá el mandatario, ni dónde se alojará en nuestro país, por motivos de seguridad.

 

Cabe recordar que recientemente los servicios de seguridad ucranianos anunciaron que frustraron un complot para asesinar al presidente, al detener a una mujer que habría oficiado de espía de Rusia, al pasar información sobre una visita de Zelensky a la región de Mykolayv.

 

PUBLICADO EL 07/12/2023

Por INFOALLEN – noticias@infoallen.com.ar

  El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación le otorgó la inscripción gremial a la Asociación Sindical de Salud Públic...

Reconocen a ASSPUR, el sindicato hospitalario rionegrino Reconocen a ASSPUR, el sindicato hospitalario rionegrino

INFOALLEN│Agencia de Noticias de Río Negro

 


El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación le otorgó la inscripción gremial a la Asociación Sindical de Salud Pública de Río Negro (Asspur), una decisión que consolidará institucionalmente a la organización y que obligará al gobierno provincial a tenerla presente y convocarla a las negociaciones paritarias y a las mesas de discusión.

 

La Comisión Directiva del sindicato, que lidera Cesira Mullaly, recibió el viernes la resolución con gran alegría. Además del texto del documento oficial, la propia ministra Kelly Olmos hizo llegar un audio en el que saluda a la conducción y a los trabajadores hospitalarios por el paso completado y les desea mucho éxito.

 

El gremio Asspur viene desplegando una activa labor en defensa de los derechos y reivindicaciones del personal de los nosocomios y centros de salud públicos de la provincia. Al efecto, ha protagonizado varios paros, movilizaciones y otras expresiones de protesta.

 

En la resolución de Trabajo, se dispone la inscripción de Asspur en el Registro de Asociaciones Sindicales de Trabajadores “con carácter de Asociación Gremial de primer grado” para agrupar a los empleados que “se desempeñen bajo relación de dependencia con el Ministerio de Salud de la Provincia de Río Negro”.

 

Además, se aprueba el texto del Estatuto Social de la entidad y se enfatiza a que “con carácter previo a toda petición, regularice la situación institucional y convoque a elecciones de la Comisión Directiva”. La definición de nuevas autoridades constituye una exigencia habitual en este tipo de instancias.

 

El dirigente cipoleño Santiago Cayupán destacó la trascendencia de la resolución, ya que en adelante el gremio deberá ser tenido siempre en cuenta por las autoridades gubernamentales, a la vez que se pasará a contar con la cobertura necesaria para las diferentes iniciativas sindicales que se lleven a cabo y para la labor de los delegados, entre otros beneficios.

 

Por sobre todas las cosas, puso de relieve que los hospitalarios de Río Negro contarán ahora con su propia herramienta gremial, específica para la realidad del sector en que se desempeñan.

 

En tanto, desde la conducción de la organización se hizo circular por las redes un texto en el que se resalta que “hoy más que nunca, con este inmenso logro de la lucha colectiva, convocamos a redoblar esfuerzos en defensa de cada una de nuestras banderas: por una salud pública gratuita y de calidad, por los derechos de las y los trabajadores de la salud y por la libertad sindical”.

 

PUBLICADO EL 07/12/2023

Por INFOALLEN – noticias@infoallen.com.ar

  Después de que Javier Milei dejara relegados del gabinete a Ramiro Marra y Carolina Píparo, el ex candidato a jefe de gobierno de la Ciuda...

Las razones de la exclusión de Marra y Píparo del gobierno de Milei Las razones de la exclusión de Marra y Píparo del gobierno de Milei

INFOALLEN│Agencia de Noticias de Río Negro

 


Después de que Javier Milei dejara relegados del gabinete a Ramiro Marra y Carolina Píparo, el ex candidato a jefe de gobierno de la Ciudad confirmó que seguirá al frente de la bancada de La Libertad Avanza en la Legislatura porteña mientras que la ex candidata a gobernadora bonaerense continuará como diputada, con bloque propio dentro del liberalismo, y sumará a una compañera.

 

La confirmación de que Marra efectivamente no sería parte de ninguna de las áreas del Ejecutivo llegó esta semana. Después de que sonara para la AFIP y con más fuerza como jefe de asesores de la Presidencia, le comunicaron este lunes que no iba a formar parte desde ningún cargo.

 

La noticia fue un bombazo porque Marra es socio fundador de LLA y amigo personal de Milei. Es quien le llevó al economista la propuesta de armar un partido, lanzó los primeros puentes, encabezó la lista de legisladores porteños en 2021, fue un vocero encargado de defenderlo en los medios en los momentos en que no se sabía la suerte que tendría en las urnas, y fue su candidato a jefe de gobierno en la Ciudad en la reciente elección. Incluso la familia Marra fue uno de los principales aportantes de la campaña.

 

Sin embargo, y a pesar de que todavía quedan casilleros del organigrama por completar, no hay espacio en la gestión nacional para él. La decisión llamó la atención incluso puertas adentro del espacio libertario y en los sectores menos afines al broker.

 

No hizo declaraciones sobre el tema y este martes posó sonriente cuando lo confirmaron como presidente de la bancada de La Libertad Avanza en la legislatura porteña, que tendrá 9 bancas. Sin embargo, algo se quebró.

 

¿Cómo se explican estas decisiones? Las miradas apuntan a Karina Milei, "el jefe". Dicen que es la única que puede acercar o correr dirigentes del entorno de su hermano. La única que da luz verde o veta.

 

Mientras, Carolina Píparo, que había llegado a ser confirmada por el propio Milei como titular de la ANSES, fue corrida para designar en ese lugar a Osvaldo Giordano, un hombre del gobernador cordobés Juan Schiaretti.

 

Píparo era otra de las principales referentes del espacio. Compañera en el Congreso de Milei, fue candidata a gobernadora bonaerense de LLA, provincia en la que centraron parte de la campaña, lo acompañó al líder libertario, a pedido de él, en las caravanas nacionales.

 

Había llegado a tuitear que se iba a reunir con Fernanda Raverta para acordar la transición. No borró ese tuit, pero confirmó que seguirá como diputada. "Fue un honor que el presidente electo me haya considerado en un primer momento para conducir el Organismo, pero respeto sus decisiones y le deseo la mejor de las gestiones a Osvaldo Giordano. Tal como me comprometí en 2021, seguiré defendiendo las ideas de la libertad desde mi banca", expresó.

 

Más allá de las formalidades, como contó Clarín, la relación entre Píparo y Milei quedó muy tensa.

 

Lo cierto es que ella se mantendrá dentro de su bloque propio, el que conformó cuando se separó de José Luis Espert. Se llama "Buenos Aires Libre" y formará parte del interbloque de los liberales. Pero dejará de ser monobloque, porque suma a otra dirigente de confianza: Lorena Macyszyn.

 

La oriunda de San Isidro es licenciada en Administración, fue empleada de la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) hasta su paso al poder legislativo donde se desempeñó como jefa de despacho y asesora legislativa, particularmente abocada al análisis y redacción de proyectos financieros, económicos e impositivos.

 

De esta manera Píparo no saca los pies del plato pero mantiene su identidad propia. Hizo lo mismo en la Legislatura bonaerense, donde no existe el concepto de interbloque.

 

Así tendrá dos monobloques; uno en Diputados con Jazmín Carrizo y en el Senado con Betina Riva; ambas dirigentes que responden a ella.

 

PUBLICADO EL 07/12/2023

Por INFOALLEN – noticias@infoallen.com.ar

  A través de un comunicado oficial, el presidente electo Javier Milei confirmó que Marco Lavagna continuará al frente del Instituto Naciona...

Javier Milei confirmó que el Massista Marco Lavagna continuará al frente del Indec en su gobierno Javier Milei confirmó que el Massista Marco Lavagna continuará al frente del Indec en su gobierno

INFOALLEN│Agencia de Noticias de Río Negro

 


A través de un comunicado oficial, el presidente electo Javier Milei confirmó que Marco Lavagna continuará al frente del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) durante su gestión.

 

“Sus equipos están trabajando en un proyecto que dotará al organismo de autonomía y autarquía para que deje de funcionar bajo la órbita del Ministerio de Economía de la Nación”, justificaron.

 

“De esta manera, se establecerá una nueva política de Estado, en la que el Indec será un organismo técnico despolitizado”, agregaron en el comunicado.

 

Por el momento, no se confirmó si se mantendrá sólo a Lavagna o si continuará todo el equipo que hoy conforma el organigrama del Indec.

 

La polémica en las elecciones

 

En el marco de las elecciones de este año, Lavagna se vio envuelto en una polémica que derivó en el pedido de renuncia de parte de algunos referentes de la política.

 

El punto de conflicto fue la decisión de postergar la publicación del IPC de abril al día 15 de mayo, tres días después de lo previsto originalmente en el calendario. El organismo estadístico había anunciado que la publicación se demoraría al lunes 15 para cumplir con la veda electoral de las provincias que votan el día anterior.

 

Sin embargo, ante la “catarata” de críticas y por pedido de Sergio Massa, Lavagna decidió dio marcha atrás y el informe se publicó en la fecha que había sido establecida en primera instancia.

 

“Consideramos que es una buena práctica no dar información estadística en medio de la veda pero, dada la controversia ocasionada, las cuatro fechas se mantendrán en su esquema establecido originalmente”, señaló Lavagna en esa ocasión, a través de su cuenta de X.

 

 

PUBLICADO EL 07/12/2023

Por INFOALLEN – noticias@infoallen.com.ar

  Desde la madrugada de ayer y por orden del juez federal Hugo Greca, alrededor de 180 gendarmes llegaron a Allen para realizar diferentes a...

En Allen y la región: Golpe al narcotráfico; secuestraron cocaína y desarticularon 10 kioscos narco En Allen y la región: Golpe al narcotráfico; secuestraron cocaína y desarticularon 10 kioscos narco

INFOALLEN│Agencia de Noticias de Río Negro

 


Desde la madrugada de ayer y por orden del juez federal Hugo Greca, alrededor de 180 gendarmes llegaron a Allen para realizar diferentes allanamientos en distintos puntos, todos de manera simultánea. Hubo mucho movimiento en la zona del barrio Colonizadora, en cercanías al canal principal de riego, en el sector norte, y en las calles Brentana y Gregorio Maza.

 

Los allanamientos se complementaron con otros procedimientos, ordenados en Plottier y General Roca.

 

Según se supo, una mujer fue detenida en Allen como resultado de los operativos. Los gendarmes incautaron en la vivienda que ocupaba un kilo de cocaína. Además, secuestraron teléfonos y otros objetos de vital importancia para la investigación.

 

El operativo, que tuvo un impresionante despliegue, desarticuló una decena de kioscos narcos que comercializaban estupefacientes en la ciudad. Una fuente federal de la investigación indicó a LM Cipolletti que los mismos no eran parte de una red sino que operaban de manera independiente.

 

En Allen la preocupación de los vecinos crece día a día ya que el narcotráfico sigue ganando terreno en diferentes barrios.

 

 

PUBLICADO EL 07/12/2023

Por INFOALLEN – noticias@infoallen.com.ar

  La investigación por el crimen de un adolescente cipoleño el pasado 25 de noviembre y que conmocionó por completo a toda la ciudad, sigue ...

Difunden la imagen del presunto asesino de adolescente cipoleño y lo buscan en todo el país Difunden la imagen del presunto asesino de adolescente cipoleño y lo buscan en todo el país

INFOALLEN│Agencia de Noticias de Río Negro

 



La investigación por el crimen de un adolescente cipoleño el pasado 25 de noviembre y que conmocionó por completo a toda la ciudad, sigue avanzando, y desde el Ministerio Público Fiscal dieron a conocer datos del presunto autor del asesinato y explicaron que es buscado en todo el país.

 

Según mencionaron, el sospechoso de haber cometido el crimen es William Marcelo Esteban Ramírez de 24 años de edad. El implicado sería oriundo de Cipolletti, pero actualmente se desconoce su paradero.

 

Puntualmente, y previo a lanzar este pedido de captura nacional, la Brigada de Investigaciones de la policía realizó múltiples diligencias para intentar dar con el imputado. Entre ella se incluyeron allanamientos en las viviendas donde solía habitar el joven, las cuales no dieron ningún tipo de pista.

 

Es importante señalar que los datos de su detención fueron cargados en el sistema Sifcop. El mismo es una base de datos que funciona en todo el país y le permite saber a las fuerzas de seguridad y de defensa de las provincias y federales si una persona cuenta con algún requerimiento judicial.

 

En tanto, a la población en general, se le solicita que cualquier dato que pudieran aportar respecto de la actual ubicación del imputado, la comuniquen a la unidad policial o fuerza de seguridad más cercana. También se puede aportar datos telefónicamente al celular de turno de la fiscalía (0299) 154167314 o por e-mail a la casilla fiscalia2cipo@jusrionegro.gov.ar. También se pueden aportar datos telefónicamente al teléfono fijo (0299) 5678300 Int. 810 de lunes a viernes de 07:30 a las 15:30.

 

El hecho en cuestión tuvo lugar el pasado 25 de noviembre, cuando la víctima se encontraba en su casa del barrio Villarino, junto a algunos de sus familiares, y dos personas que se movilizaban en una motocicleta, dispararon contra la propiedad, por lo que uno de los proyectiles impactó en la cabeza del adolescente identificado como NJ de 15 años.

 

Según pudo conocer este medio, el joven llegó con vida al hospital, pero falleció algunos minutos después a causa de la lesión en la cabeza. De inmediato la policía y la Justicia activaron una investigación para dar con los responsables del hecho. De esta forma, los fiscales Santiago Márquez Gauna, Santiago Vásquez y Alejandra Altamira, se encargaron de solicitar las primeras medidas investigativa.

 

 

PUBLICADO EL 07/12/2023

Por INFOALLEN – noticias@infoallen.com.ar

  Un miércoles movido atravesó a los diferentes sectores de Juntos por el Cambio, diseminados en varios bloques legislativos que, no obstant...

Tensión en Juntos: Pichetto arma nuevo bloque, se reunificó la UCR y sigue unido el PRO Tensión en Juntos: Pichetto arma nuevo bloque, se reunificó la UCR y sigue unido el PRO

INFOALLEN│Agencia de Noticias de Río Negro

 


Un miércoles movido atravesó a los diferentes sectores de Juntos por el Cambio, diseminados en varios bloques legislativos que, no obstante, garantizan la continuidad del espacio a partir del 10 de diciembre dentro del Congreso. Así lo aseguraron fuentes de sectores distintos de la fragmentada coalición

 

La principal novedad de la jornada fue que, encabezados por Miguel Ángel Pichetto, una decena de diputados dejará el bloque de aliados al PRO y se unirá en una bancada que se llamará Cambio Federal. Eso no implica que se vayan de la coalición, que a nivel legislativo seguirá funcionando.

 

La apertura de un nuevo bloque fue confirmada a Clarín por varios de los legisladores. Dentro de los que pegarán el salto hacia Cambio Federal estarán el también peronista Emilio Monzó y el "republicano" Ricardo López Murphy. Otra de las que suena es Margarita Stolbizer, aunque la fundadora del GEN aún no dio el sí definitivo. Responderán a los gobernadores de la coalición.

 

Pichetto, líder de la movida legislativa, fue hace cuatro años candidato a vicepresidente en fórmula con Mauricio Macri, pero en los hechos representa al denominado peronismo republicano, que era uno de los actores partidarios de Juntos por el Cambio.

 

Según explicaron fuentes del nuevo bloque, la idea es ampliarse en Diputados con representantes de otras bancadas, como los cordobeses que responden a Juan Schiaretti, o el propio Florencio Randazzo; y también mantener una contraparte en el Senado, en este caso con unos cinco miembros, también dentro de un interbloque de Juntos.

 

"Vamos a funcionar con esquema de interbloque. No es en contra del PRO, esto, no tenemos ningún inconveniente con ellos, aunque es verdad que nunca nos llamaron para definir cómo seguir", comentó un referente del nuevo grupo de legisladores, que planteó la importancia de un bloque que "tiene experiencia institucional" y que será conformado por entre ocho y diez diputados.

 

La agenda de los gobernadores

La idea, en principio, es colaborar con la agenda de los gobernadores de Juntos por el Cambio, una decena de mandatarios que vienen trabajando en conjunto por afuera del Congreso y con la intención de consolidar una suerte de oposición responsable al gobierno de Milei.

 

"Hay que dejar que esto arranque, dejarlo al hombre trabajar y acompañar si así corresponde", es el comentario que prima en el nuevo armado legislativo en relación a cómo se conducirá el mileísmo en el poder. No obstante, creen que fue una decisión equivocada la que tomó el presidente electo al nominar a Martín Menem como presidente de la Cámara de Diputados. "Todo bien con Martín, pero Ritondo o Randazzo le aseguraban otro poder de negociación", sueltan.

 

La nueva bancada se sumaba de arranque a la división del bloque del radicalismo, también parte de Juntos por el Cambio, que iba a tener liderazgos paralelos a cargo de Facundo Manes y Rodrigo de Loredo. Pero finalmente se informó que hubo acuerdo entre las partes y que el bloque de la UCR irá unificado, con De Loredo como titular. Por otra parte, la Coalición Cívica se fue de Juntos por el Cambio apenas se confirmó el triunfo de Milei.

 

En paralelo, los legisladores del PRO estuvieron reunidos en el Congreso también, donde acordaron la continuidad de Cristian Ritondo como presidente del bloque partidario.

 

"La totalidad de los diputados del Frente PR, unos 41 o 42 diputados, acordamos seguir unidos", dijo Ritondo tras la reunión. Y explicó cuál será el rol que ocupará su partido en el nuevo gobierno de Javier Milei.

 

"Venimos a colaborar con un gobierno que recién asume, que tiene debilidades en el Congreso por la cantidad de diputados que tienen, y vamos a acompañar a los gobernadores de Juntos por el Cambio, que son 10", sostuvo el diputado, que sonó como posible presidente de la Cámara. Finalmente, Javier Milei terminó proponiendo al libertario Martín Menem para el cargo.

 

"Me confirmaron por suerte los 41 diputados como presidente del bloque. Seguramente hablaremos también con los radicales: si estamos en la misma sintonía vamos a seguir todos dentro de Juntos por el Cambio", reflexionó Ritondo, que estuvo acompañado por Damián Arabia, diputado nacional cercano a Patricia Bullrich que asumirá el cargo a partir del 10 de diciembre.

 

PUBLICADO EL 07/12/2023

Por INFOALLEN – noticias@infoallen.com.ar