
Un cargamento que contenía casi 700 kilos de
marihuana y que tenía como destino la localidad correntina de Itatí, cuyo intendente
está detenido como sospechoso de narcotráfico, fue secuestrado en un operativo
conjunto de varias fuerzas en Paso de la Patria, en la misma provincia, informó
el Ministerio de Seguridad.
El procedimiento fue llevado a cabo ayer en el
marco del Operativo Conjunto Abierto de Frontera (OCAF), en el que participaron
la Prefectura Naval Argentina (PNA), la Gendarmería Nacional (GNA) y la Policía
de Corrientes.
Según informó el ministerio, tras diversas tareas
de inteligencia se pudo determinar que una banda de narcotraficantes iba a
ingresar un cargamento de droga proveniente de Paraguay a través del río
Paraná.
Ubicados en la costa del Paraná, los efectivos
observaron a dos hombres sindicados como los “punteros de la operación” que se
trasladaron en una moto desde un camino lindero al río en dirección a la ruta
provincial 1.
Ante esto, efectivos de las fuerzas de seguridad se
ocultaron en el monte y divisaron a cuatro hombres trasladándose a caballo y
cargando grandes bultos, motivo por el cual el procedimiento terminó llamándose
“Operación Jinetes”.
Los oficiales les ordenaron a los hombres que
detuvieran el paso, pero los jinetes, tras una persecución, lograron escapar a
través de la densa vegetación de la zona.
Sin embargo, los agentes secuestraron el
cargamento, que contenía 24 bultos con 769 paquetes de marihuana cuyo peso
final arrojó 699,7 kilos.
Intervino en la investigación la Fiscalía Federal 1
de Corrientes, a cargo de Flavio Ferrini y el Juzgado Federal de Carlos Soto
Dávila, quienes ordenaron que los efectivos trasladen lo secuestrado hasta la
sede del Escuadrón 48 de la GNA en la capital provincial.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich,
destacó la tarea en conjunto de las distintas fuerzas y señaló que “el
importante procedimiento fue el resultado de la cooperación”.
El miércoles, se había anunciado en Corrientes la
puesta en marcha del OCAF en un acto en el que estuvieron presentes el
presidente Mauricio Macri, la ministra Bullrich y el gobernador de la
provincia, Ricardo Colombi.
"Es evidente que no debemos distraernos.
Quizás pensaban que nos íbamos a quedar con los brazos cruzados después del
gran golpe de Itatí. Pero sabemos que hay que estar todos los días, más aún
después de un gran golpe", agregó la funcionaria en relación al operativo
en el que detuvieron al intendente de la ciudad correntina.
En el marco de la “Operación Sapukay”, fueron
detenidos el 14 de marzo el intendente de Itatí, Natividad Terán, su vice
Fabián Aquino y otras 24 personas en una causa en la que se investiga el
tráfico semanal de 15 toneladas de marihuana provenientes de Paraguay.
Los detenidos fueron trasladados a la Ciudad de
Buenos Aires y quedaron a disposición del juez federal Sergio Torres, quien
lleva adelante el expediente y quien los indagó y negó la excarcelación de
Aquino.
La cartera de Seguridad indicó que en Itatí,
ubicada a 80 kilómetros de la capital correntina, sobre la costa del río Paraná
en la frontera con Paraguay, se secuestró en 2016 el 31% del total de marihuana
incautada en toda la provincia.
La principal hipótesis es que la droga entraba a la
localidad en barcazas que partían de la costa paraguaya y que luego se
distribuía a siete provincias y la Capital Federal, donde el valor de
comercialización sería más alto.
Los pesquisas determinaron que en Itatí actuaban
tres subgrupos operativos que acopiaban la marihuana, la embalaban y la distribuían
hacia los distintos puntos de venta.
Y, en ese sentido, la participación del intendente
Terán y el vice Aquino estaría vinculada al aporte de "logística"
para dichas operaciones, dijeron los investigadores.
PUBLICADO EL
25-03-2017
POR
INFOALLEN – Mail: noticias@infoallen.com.ar
Tags
POLICIALES