
La ciudad ya tiene 13 puntos de wifi gratuito en
diversos espacios públicos ubicados estratégicamente en todo su territorio.
El intendente Horacio Quiroga presentó esta mañana
la puesta en marcha de este programa, a través del cual se trabajó de manera
conjunta con el Ministerio de Modernización de Nación. Durante la inauguración,
el jefe comunal consideró que con este tipo de iniciativas “estamos poniendo la
ciudad a tono con las cosas que están sucediendo”, y agregó que “estamos mejor
comunicados y con wifi público, porque estamos trabajando para tener una ciudad
digital”.
“Estas herramientas bien utilizadas nos sirven para
facilitarnos la vida”, dijo Quiroga en la presentación del programa que se
realizó en la delegación municipal de Alto Godoy, uno de los sectores en donde
los vecinos pueden acceder a este beneficio.
“Esto es un ejemplo, pero suceden tantas cosas en
tan poco tiempo que por ahí en dos años es viejo, pero mientras tanto nos
animamos a producir cosas desde el punto de vista de innovación para que las
personas puedan acceder a datos”, dijo el jefe comunal. “Toda esta revolución
digital puesta al servicio de la calidad de vida de la gente, del ahorro de
recursos, de tiempo, de la toma de decisiones, es lo que hay, lo que viene y
nos tenemos que hacer cargo”, consideró Quiroga.
Remarcó que la idea es que el uso sea para todos,
por lo que pidió a los vecinos no usarlo indiscriminadamente dentro de sus
viviendas. “Esto no no tiene que ser la dirección personal, esto es para que
acá puedan acceder a internet gratis todos los vecinos. Nos produce un profundo
bienestar, por eso recibamos también como contrapartida el uso racional, que
sea en el momento necesario y preciso apara que todos podamos usar esta herramienta”,
destacó Quiroga.
Los 13 puntos que ya están funcionando están
ubicados en Avenida Olascoaga y Democracia (Balneario Río Grande), dos en el
Paseo de la Costa -Edificio Celebrar y Edificio de Prefectura-, uno en el Museo
Nacional de Bellas Artes (MNNBA) e inmediaciones, en la Sala de arte Emilio
Saraco e inmediaciones, en el Parque Central -Sarmiento al 100-, dos en el
Palacio Municipal, dos en la Plaza de las Banderas, uno en el Observatorio
Parque Norte, uno en la delegación municipal Alto Godoy y otro en el Hospital
Heller.
Sobre el tema, el secretario de Modernización,
Rubén Etcheverry, detalló que se está “haciendo a través de la secretaría de
País Digital que nos entregó equipos de primer nivel para el desarrollo del
programa, y además proveerá las herramientas necesarias para el óptimo
funcionamiento”.
Planteó el objetivo de lograr que “Neuquén sea una
ciudad inteligente”. “La queremos completamente digital y sabemos que ese es el
norte, que es a largo plazo, y por eso tenemos que dar un paso día a día”,
enfatizó Etcheverry.
Se accede a través de la red “País Digital” por
diversos soportes como teléfono celular, una tablet o una notebook, “pero su
capacidad no es infinita porque cada punto digital se capta en un radio de 50 a
80 metros a la redonda”, comentó Etchverry quien agregó que pueden estar
conectadas entre 80 y 100 personas a la vez con total comodidad, y cada 45
minutos de uso constante hay que volver a ingresar a la red.
“Es fibra óptica de muy buena conexión, con equipos
de primer nivel brindados por el ministerio nacional y también la empresa
Davitel, que en el marco de la responsabilidad social empresaria firmó un
convenio de colaboración con la Municipalidad para la provisión de internet a
través de fibra óptica”, agregó el secretario y también agradeció a la
cooperativa CALF, que se comprometió a garantizar la provisión de energía
eléctrica en los diferentes lugares donde sea requerida la colocación del
equipamiento
Aclaró que el sistema tiene filtros por lo que no
se podrá acceder a determinadas páginas con contenidos prohibidos para menores
de edad, y también estará restringido para los diferentes tipos de descarga. La
idea es que se permita una conexión masiva, gratis y de buena velocidad, y “sí
podrán ingresar a redes sociales, hacer trámites, conversar con sus amigos,
acceder a páginas de información, música o escuchar una radio online”.
La iniciativa no terminará en estos 13 puntos sino
que también se prevé una segunda etapa en la que están en carpeta el
fortalecimiento de los corredores y bibliotecas para afianzar la red
comunicacional de los vecinos, “siempre teniendo en cuenta los diferentes
lugares de gran afluencia que ya están vigentes y los que estén por venir, como
Centro Cultural del Oeste que se está construyendo, otros balnearios, o el
parque del Este que está en pleno desarrollo”.
Recordó que para este programa se tomó como base la
ordenanza N°11.841 “Neuquén, Ciudad Digital” cuyo objetivo es generar el libre
acceso a internet en la ciudad, y que hace hincapié en la posibilidad de
celebrar convenios con diferentes organismos a los fines de lograr brindar este
servicio para los neuquinos.
Del acto participaron los secretarios de Gobierno y
Coordinación, Marcelo Bermúdez; de Economía y Hacienda, José Luis Artaza; de
Movilidad Urbana, Fabián García; y de Cultura y Turismo, Andrés Ros.
PUBLICADO EL
20-03-2017
POR
INFOALLEN – Mail: noticias@infoallen.com.ar
Tags
NEUQUÉN