
Siete de cada diez chicos de secundaria no saben
resolver problemas básicos de matemática. Ausentismo docente, un gran problema.
Casi la mitad de los estudiantes de secundaria de
Argentina reprueban en lengua y siete de cada diez apenas llegan al nivel
básico en matemáticas, según los resultados de una prueba realizada en todo el
país que el presidente Mauricio Macri consideró "pobres" y reflejo de
un panorama "doloroso".
Macri presentó los resultados de la denominada
Evaluación Nacional "Aprender", realizada a 1,4 millones de alumnos
de escuelas públicas y privadas en octubre, en medio del conflicto docente.
En primaria, 4 de cada 10 alumnos apenas llegan al
nivel básico de matemáticas, por lo que pueden resolver operaciones muy
sencillas, como cuentas de suma y resta.
Asimismo, 3 de cada 10 enfrentan dificultades
considerables en comprensión lectora y técnica.
Según apuntó Macri, estos "pobres"
resultados se agravan en la escuela estatal, lo que refleja la "terrible
inequidad" entre quien puede ir a la privada, donde 2 cada 10 estudiantes
de primaria tiene problemas en lengua, y el que "tiene que caer" en
la pública, donde la cifra asciende a 4 de cada 10.
Por su parte, en una intervención posterior, el
ministro de Educación, Esteban Bullrich, señaló que la evaluación muestra un
"problema general" en secundaria que se "enfatiza" en el
área de matemáticas, donde 7 de cada 10 estudiantes no llegan a un nivel
satisfactorio y prácticamente la mitad "tampoco tiene comprensión
lectora".
El examen, que en octubre despertó las protestas de
algunos sindicatos de profesores por considerarlo discriminatorio, abarcó a todos
los estudiantes de 6° grado de primaria (11 años), de 5°/6° año de la educación
secundaria (entre 16 y 18), y a "una muestra representativa" de 3° de
primaria (8 años).
Los más jóvenes respondieron sobre lengua y
matemáticas. Mientras, los mayores fueron también evaluados en ciencias
naturales y sociales, donde, según Bullrich, se reveló que tienen
"problemas" un 30 % y un 40 % de los alumnos, respectivamente.
Bullrich destacó que el nivel socioeconómico es un
"gran predictor" del resultado educativo, lo que, a su juicio,
refleja que el sistema "está fallido" y "necesita resolver su
problema de calidad".
Además, aseguró que el 82 % de los rectores que
fueron encuestados manifestaron tener un claro problema de ausentismo docente,
algo que, para él, es una causa directa de la brecha entre los resultados de la
escuela pública y la privada.
La afirmación coincide con la tercera huelga
general de profesores que se realiza desde el comienzo del curso lectivo, que
arrancó el 6 de marzo, en reclamo de mejoras salariales.
Tanto Macri como Bullrich se mostraron convencidos
de que estos resultados en las escuelas van a mejorar, y anunciaron la
presentación de un proyecto de ley denominado "Plan Maestro" que fue
articulado junto a ministros de Educación de varias provincias.
"Queremos que la política educativa trascienda
el Gobierno de Mauricio Macri. Es un compromiso de todos", apuntó
Bullrich, quien anunció que el proyecto plantea 108 objetivos, 11 de ellos
prioritarios.
Entre estos últimos se encuentran el de garantizar
la educación inicial a partir de los tres años, que para 2026 disminuya un 70 %
el abandono escolar o que para 2021 no haya estudiantes de secundaria en el
nivel más bajo en ninguna materia.
PUBLICADO EL
21-03-2017
POR
INFOALLEN – Mail: noticias@infoallen.com.ar